Conocida también como betabel en México y Centroamérica, o betarraga en Chile y Perú, la remolacha es un tubérculo apreciado en diversas culturas.

¿Sabías que un simple tubérculo puede ser un verdadero tesoro nutricional? La remolacha, con su vibrante color y sabor terroso, es mucho más que un ingrediente para ensaladas. Este vegetal, cargado de propiedades y beneficios para la salud, ha sido valorado desde la antigüedad por sus excepcionales cualidades. Conocer el valor nutricional de la remolacha es el primer paso para integrar este superalimento en tu dieta y aprovechar al máximo todo lo que tiene para ofrecer a tu bienestar.
- Un Vistazo a su Historia y Cultivo
- Información Nutricional Detallada de la Remolacha
- Índice y Carga Glucémica de la Remolacha
- Propiedades Destacadas: Las Betalaínas
- Beneficios de la Remolacha para la Salud
- ¿Para qué sirve la remolacha medicinalmente?
- Cómo Consumir la Remolacha: Fresca y Versátil
- Precauciones y Contraindicaciones de la Remolacha
- Dosis o Porción Diaria Recomendada
- Conclusión
Un Vistazo a su Historia y Cultivo
Originaria de las costas del norte de África, Asia y Europa, la remolacha (Beta vulgaris) ha sido cultivada desde tiempos inmemoriales. Inicialmente, se utilizaban sus hojas, pero con el tiempo, su raíz carnosa y dulce ganó protagonismo. Los romanos ya la apreciaban por sus propiedades medicinales y su valor nutritivo. Hoy en día, su cultivo se ha extendido por todo el mundo, siendo un componente esencial en muchas dietas gracias a su resistencia y a la facilidad de adaptación a diversos climas. Su rica historia y la evolución de su uso culinario y medicinal testifican la relevancia de este vibrante vegetal.
Información Nutricional Detallada de la Remolacha
El valor nutricional de la remolacha es impresionante, lo que la convierte en una excelente adición a cualquier dieta. Es baja en calorías y rica en vitaminas y minerales esenciales. A continuación, te presentamos una tabla con el desglose por cada 100 gramos de remolacha cruda:
| Nutriente | Cantidad por 100g |
|---|---|
| Calorías | 43 kcal |
| Agua | 87.6 g |
| Carbohidratos | 9.6 g |
| Fibra | 2.8 g |
| Proteínas | 1.6 g |
| Grasas | 0.2 g |
| Vitamina C | 4.9 mg (6% VRN) |
| Folato (B9) | 109 µg (27% VRN) |
| Manganeso | 0.3 mg (15% VRN) |
| Potasio | 325 mg (9% VRN) |
| Magnesio | 23 mg (6% VRN) |
| Hierro | 0.8 mg (4% VRN) |
Como se puede observar, la remolacha es una fuente significativa de folato, esencial para la formación de células, y de manganeso, que interviene en diversas funciones metabólicas. Además, su contenido de fibra es crucial para la salud digestiva y para mantener la sensación de saciedad.
Índice y Carga Glucémica de la Remolacha
A pesar de su sabor dulce, el índice glucémico de la remolacha es moderado, especialmente cuando se consume cruda o al vapor. Sin embargo, su carga glucémica, que considera la cantidad de carbohidratos consumidos, es relativamente baja en porciones normales, lo que la hace adecuada para la mayoría de las dietas, incluso para personas que controlan el azúcar en sangre.
| Alimento | Índice Glucémico (IG) | Carga Glucémica (CG) por 100g |
|---|---|---|
| Remolacha cruda | 64 | 6.1 |
| Remolacha cocida | 64 | 6.1 |
Es importante recordar que la cocción puede afectar ligeramente su IG, pero no de manera drástica. Su fibra ayuda a mitigar la absorción rápida de azúcares.
Propiedades Destacadas: Las Betalaínas

El vibrante color rojo-púrpura de la remolacha no es solo estético; es el resultado de la presencia de betalaínas de la remolacha, un grupo de pigmentos antioxidantes y antiinflamatorios únicos. Estas sustancias son las responsables de gran parte de los beneficios para la salud de la remolacha. Las betalaínas actúan como potentes antioxidantes, combatiendo el estrés oxidativo y protegiendo las células del daño. Su acción antiinflamatoria también puede ser beneficiosa para reducir la inflamación crónica en el cuerpo, un factor clave en muchas enfermedades.
Además de las betalaínas, la remolacha contiene nitratos dietéticos que, una vez consumidos, se convierten en óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico es un vasodilatador que ayuda a relajar y ensanchar los vasos sanguíneos, lo que contribuye a la mejora de la circulación y la reducción de la presión arterial, una de las propiedades más valoradas de la remolacha.
Beneficios de la Remolacha para la Salud
Los beneficios de la remolacha para la salud son numerosos y están respaldados por la ciencia. Integrar este vegetal en tu dieta puede contribuir significativamente a tu bienestar:
- Mejora la Salud Cardiovascular: Los nitratos dietéticos ayudan a reducir la presión arterial y mejoran el flujo sanguíneo, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Es especialmente conocida como remolacha para bajar la presión arterial.
- Potente Acción Antioxidante y Antiinflamatoria: Las betalaínas y otros fitoquímicos combaten los radicales libres y reducen la inflamación, protegiendo contra el envejecimiento celular y diversas dolencias.
- Aumenta el Rendimiento Físico: El óxido nítrico mejora la eficiencia del oxígeno durante el ejercicio, lo que se traduce en mayor resistencia y mejor desempeño atlético.
- Promueve la Salud Digestiva: Su alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y alimenta las bacterias beneficiosas del intestino.
- Apoya la Función Cerebral: La mejora del flujo sanguíneo cerebral, gracias al óxido nítrico, puede potenciar la función cognitiva y reducir el riesgo de demencia.
- Desintoxicación Hepática: Algunos compuestos de la remolacha, como la betanina, pueden ayudar al hígado en sus procesos de desintoxicación.
- Rica en Nutrientes Esenciales: Aporta vitaminas como el folato (B9), vitamina C, y minerales como potasio, magnesio y hierro, fundamentales para múltiples funciones corporales.
¿Para qué sirve la remolacha medicinalmente?
Además de los beneficios generales, la remolacha ha sido estudiada por su potencial en usos más específicos. Su capacidad para reducir la presión arterial la convierte en un aliado natural para personas con hipertensión. También se investiga su papel en la prevención de ciertos tipos de cáncer debido a sus potentes antioxidantes. Asimismo, su contenido de hierro y folato la hace útil para combatir o prevenir la anemia.
Cómo Consumir la Remolacha: Fresca y Versátil

Hay muchas maneras deliciosas de incorporar la remolacha en tu dieta, ya sea remolacha cruda o cocida. Cada forma de preparación puede resaltar diferentes aspectos de su sabor y textura:
- Cruda en Ensaladas: Rallada o finamente picada, la remolacha cruda añade un toque crujiente, dulce y terroso a cualquier ensalada. Mantiene al máximo sus nutrientes y enzimas.
- Zumos y Batidos: Es un ingrediente estrella en zumos detox y batidos energéticos, combinando bien con frutas como manzana o zanahoria. Ideal para una rápida inyección de nutrientes.
- Asada o al Horno: Cocerla entera al horno o asarla en trozos realza su dulzura y ablanda su textura, perfecta para guarniciones o como base para purés.
- Hervida o al Vapor: Una cocción suave ayuda a conservar parte de sus nutrientes, ideal para ensaladas cocidas o como acompañamiento.
- En Escabeche: Las remolachas encurtidas son un condimento popular que añade un sabor agridulce y una textura diferente a tus platos.
- Sopas y Cremas: Utilizada en sopas tradicionales como el borscht, la remolacha aporta color, sabor y una gran riqueza nutricional.
Experimentar con diferentes métodos de cocción y recetas te permitirá descubrir tu forma preferida de disfrutar de este saludable vegetal.
Precauciones y Contraindicaciones de la Remolacha
Aunque la remolacha es generalmente segura y beneficiosa para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones de la remolacha y precauciones a tener en cuenta:
- Orina y Heces Rojas (Beeturia): Es normal que el consumo de remolacha tiña la orina y las heces de color rojizo o rosado. Esto es inofensivo y se debe a la excreción de las betalaínas.
- Cálculos Renales: La remolacha es rica en oxalatos, que pueden contribuir a la formación de cálculos renales en personas predispuestas. Aquellos con antecedentes de cálculos de oxalato de calcio deben moderar su consumo.
- Hipoglucemia: Aunque su carga glucémica es baja, el consumo excesivo de jugo de remolacha puede, en casos raros, afectar los niveles de azúcar en sangre debido a su contenido de fructosa, especialmente en personas sensibles o diabéticas.
- Malestar Digestivo: Su alto contenido de fibra puede causar gases o hinchazón en personas con un sistema digestivo sensible, especialmente si se consume en grandes cantidades repentinamente.
Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud si tienes preocupaciones específicas o condiciones médicas preexistentes.
Dosis o Porción Diaria Recomendada
No existe una “dosis” estricta para el consumo de remolacha, ya que se considera un alimento. Sin embargo, para obtener sus beneficios sin excederse, se sugiere una porción de aproximadamente 100 a 200 gramos (equivalente a una o dos remolachas medianas) varias veces a la semana. En forma de jugo, una porción de 125 a 250 ml al día es común para quienes buscan sus efectos para la presión arterial o el rendimiento deportivo. Escucha a tu cuerpo y ajusta la cantidad según tu tolerancia y preferencias.
Conclusión
La remolacha es, sin duda, un superalimento que merece un lugar prominente en tu cocina. Sus vibrantes propiedades y beneficios para la salud, desde la mejora cardiovascular hasta el apoyo digestivo y la potente acción antioxidante de las betalaínas, la convierten en una elección nutricional excepcional. Ya sea que prefieras la remolacha cruda o cocida, incorporarla regularmente te permitirá disfrutar de sus múltiples virtudes. Al conocer cómo consumir remolacha y sus contraindicaciones de la remolacha, puedes integrarla de forma segura y efectiva para potenciar tu bienestar general. ¡Anímate a explorar el poder de este humilde, pero increíblemente beneficioso, tubérculo!




